El jengibre (Zingiber officinale Roscoe; Zingiberaceae) es nativo del Sudeste de Asia y actualmente se cultiva principalmente en India.1 Es una especia que en la herbolaria tradicional oriental se utiliza hace miles de años. En la actualidad en occidente se usa cada vez más, sobre todo desde los últimos años en que diversos estudios han comprobado su acción antiinflamatoria (artritis reumatoide) y antiemética (previene nauseas y vómitos por desplazamiento, embarazo, post-operatorios o producidos por quimioterapia o antirretrovirales).

En la medicina Ayurveda es ampliamente utilizado, tanto en preparados herbales con fines medicinales específicos, como en su culinaria. Tradicionalmente se lo llamaba “vishwabhesaj”, “la medicina universal” por ser considerada una de las mejores especias. Actúa sobre todos los tejidos (dhatus), es de potencia caliente, su sabor es picante y dulce. Su uso es indicado en afecciones digestivas, respiratorias y circulatorias. El Jengibre seco es un buen limpiador de toxinas (ama) y ayuda en la eliminación de flema acumulada en los pulmones, fresco aumenta la circulación periférica por lo que ayuda eliminar la sensación de frío. Se usa también vía externa como pasta, en este caso sirve para aliviar dolores.

Pero como sabemos lo natural no es sinónimo de inocuo, por lo cual es importante tener ciertas consideraciones, por ejemplo no está recomendado si hay: fiebres altas, inflamaciones en la piel, gastritis, úlcera péptica o reflujo gastroesofágico. En general si Pitta está elevado se debe tener precaución.

propiedades del jengibre

Ahora que ha llegado la primavera el Jengibre puede ser un gran aliado. En esta estación nuestro fuego digestivo decae notoriamente y también solemos experimentar un agravamiento de Kapha dosha, que lo notamos por ejemplo en un aumento de flema o mucosidad nasal. El jengibre seco nos servirá en este caso, pues su acción calorífica y secante nos ayudará a reducir Kapha y aumentar nuestro poder digestivo. Algunas formas de incorporarlo en nuestra rutina puede ser como condimento en la preparación de legumbres o como infusión para beber a media mañana o previo a almorzar. 

Les dejo acá una infografía sobre esta maravillosa especia:

Infografía Jengibre