Introducción

Ayurveda es un sistema médico tradicional de India. Posee un enfoque holístico de la salud con énfasis en la salud preventiva, donde alimentación y estilo de
vida son fundamentales. Se centra la persona y su contexto, no en la enfermedad. Cuando queremos recuperar nuestro equilibrio desde un enfoque ayurvédico evaluaremos principalmente dos aspectos: el estado de los doshas y estado de nuestro fuego digestivo es decir el AGNI.

En este artículo revisaremos cómo influye el estado de nuestro agni en nuestro bienestar general y especialmente en nuestro estado mental y emocional.

Si quieres entender un poco más sobre el enfoque ayurvédico te invito a leer este breve artículo qué es ayurveda.

Qué es Agni​

El término agni viene del sánscrito y se traduce en primera instancia como fuego, dependiendo del contexto puede tener matices como en ayurveda que lo usamos para referirnos a el «fuego digestivo» que es ese principio metabolizador que está presente principalmente en nuestra digestión.
El es fundamental en la mantención de la fuerza, vigor, mantiene la
vida, sin agni no hay vida. Gobierna la digestión, absorción, asimilación y
transformación del alimento en nutrición.

A nivel mental es responsable de nuestra capacidad de procesar los pensamientos y emociones.

Cuando el agni está en balance es: caliente, seco, penetrante, liviano y sutil.


¿Dónde se ubica el agni?

En todo el cuerpo. Contamos con 13 agnis en total:
● Jatharagni que es está en la zona del vientre, en intestino y estómago.
● Bhuta agnis: son 5 agnis ubicados en el hígado.
● Dhatu agnis: 7 ubicados en los tejidos (plasma, sangre, músculo, tejido adiposo, hueso, médula y tejido sexual).

¿Cómo funciona el agni?

Cuando ingerimos un alimento lo procesamos a través de jatharagni.
Esto permite luego la absorción hacia el hígado donde los buthagnis continúan esta transformación. Y finalmente desde el hígado pasa en “cascada” por todos los tejidos permitiendo su creación y nutrición.

¿Porqué agni es importante para nuestra salud?

Como hemos visto antes es fundamental para obtener la nutrición adecuada que nos da vitalidad. Sin agni no hay vida. Por otra parte, también nos ayuda a evitar la creación y acumulación ama.

¿Qué es ama?

Ama se traduce como “aquello no digerido” y en jerga occidental diríamos toxinas. Cuando no digerimos bien alimentos se crea ama, cuando se crea ama bloquea canales y se acumula en diferente partes de nuestro cuerpo. Sí hay ama primero aparecen ciertos signos leves o moderados, con el paso del tiempo provocará que nos enfermemos provocando cuadros agudos o crónicos.

Ama es un ambiente propicio también para virus o bacterias, si agni está en balance promueve el fortalecimiento del sistema inmune también.

Ama está en la raíz de toda enfermedad.

Y a nivel mental…

Pues existen varios factores que influyen en la creación de ama mental:

  • Stress mental
  • Emociones reprimidas
  • Pensamientos negativos
  • Fatiga mental, exceso de estimulación.
  • Si la información que recibimos por nuestros sentidos no la transformamos en conocimiento, si a las emociones no les damos ese espacio para que se transformen y expresen, eso genera ama mental.
  • Si se acumula ama mental se bloquean los canales de la mente y vamos a experimentar problemas a nivel psicológico.

Signos de un agni saludable

Estos son algunos indicadores de agni en equilibrio:

  • Hambre y sed normal
  • Sensación subjetiva de liviandad en el estómago
  • Piel con brillo saludable
  • No persiste el sabor de la comida anterior
  • Lengua limpia, sin saburra
  • Buena percepción de sabores
  • Temperatura normal
  • Movimientos de intestinos adecuados
  • Inteligencia
  • Claridad mental
  • Paciencia
  • Vigor, vitalidad, fuerza
  • Determinación

Factores que afectan la salud de agni

La principal influencia se produce por el desequilibrio de los doshas.

Y en general, independiente de tu dosha dominante, existen algunos hábitos que perjudican la mantención de un agni fuerte tales como:

  • Comer en exceso, más de lo que indica mi apetito.
  • Comida muy fría o muy caliente.
  • Comer en horarios inapropiados
  • Combinar de forma inadecuada los alimentos
  • Verano en el caso de algunas personas.
  • Tipo de ayuno inapropiado.
  • Reprimir los impulsos naturales como orinar, defecar, estornudar etc.
  • Sedentarismo
  • Factores emocionales como: ansiedad, miedo, nerviosismo, pena, tristeza, frustración y estrés en general.

Finalmente … ¿Cómo cuidar nuestro agni?

  • Observar tu apetito. Esto suena sencillo pero muchas veces requiere cierto entrenamiento y apoyo. El apetito puede confundirse con sed, aparecer en forma voraz por ansiedad o lo opuesto.
  • Preferir alimentos tibios o t° ambiente.
  • Comer en horarios adecuados.
  • En verano comer más liviano.
  • Evitar ayunos extremos.
  • Actividad física cotidiana.
  • Cuidar la higiene de sueño.
  • No reprimir los impulsos naturales.
  • Apoyarte en hábitos y relaciones que favorezcan el cultivo del goce, la alegría, el afecto.